Murillo 1668. "Adoración de los pastores" Museo de Bellas Artes de Sevilla.
!FELICES NAVIDADES ! A todos los que pasáis por mi blog. SALUD, PAZ, AMOR y SUERTE En estas fechas entrañables de Navidad.
Para todos no podrá reinar la alegría, quizás alguno este afectado por la crisis y el desaliento, o la ausencia de seres queridos que los embarga en la nostalgia y la tristeza. Madres preocupadas por problemas de sus hijos y que con una sonrisa procura reine el Amor y la Paz en la casa y celebrar la Navidad con todos ellos reunidos a su alrededor alegres y contentos . Y los que por suerte la vida les sonríe y no tienen necesidades, que esos días sean solidarios con los necesitados. Todos debemos hacerlo según nuestras posibilidades. A veces la ayuda no la tenemos que buscar, la tenemos cerca, en nuestra propia familia, y es una alegría contribuir a cubrir sus necesidades en estos días de Amor y de Paz. !Que todos podamos ser felices estos días! !Feliz Año 2009!
Igualmente que he comentado los últimos acontecimientos callejeros que me he encontrado a mi paso por las calles del Centro de Sevilla, como las figuras de Dali en la Plaza del Salvador o las fotografías de los Festivales de Flamenco y de Cine Europeo en la Avenida de la Constitución, ahora tenemos la suerte de poder contemplar siete esculturas del famoso escultor Augusto Rodin (París 1840-Mendon 1917) procedentes del Museo Rodin de París. Este escultor francés contemporáneo de la corriente impresionista , se educo en la Escuela de Artes Decorativas de París.
Su obra más importante "Las puertas del infierno" para las que en un comienzo fueron pensadas las figuras del "Beso"y el "Pensador". Estas puertas tienen como lema el infierno de Dante. Rodin realizó una visita a Sevilla en 1905, acompañado del pintor Ignacio Zuloaga, se sabe poco de esa estancia en nuestra ciudad.
Casi un siglo después, en el año 2000, tuvimos la suerte de acoger y admirar una gran exposición dedicada a tan magnifico escultor, y de la que personalmente guardo un inolvidable recuerdo. Me parecía un sueño contemplar su obra tan cerca, fijándome en todos los detalles y extasiándome con "El beso" al que no dejaba de darle vueltas sin dejar de admirar. Esa escultura y "El pensador " fueron las que más me impactaron y volví en varias ocasiones a contemplarlas. Fue una exposición bellisima y amplia, con mármoles, bronces, fotografías y dibujos. Lo que mas me llamó la atención fue contemplarla rodeada de cuadros barrocos y sobre todo en la sala de Murillo.
Ahora ocho años mas tarde, vuelve a Sevilla una muestra del arte de Rodin en una exposición en la calle delante del Ayuntamiento de Sevilla, encabezada por la figura monumental del Pensador y acompañado de otras seis figuras repartidas a ambos lados para deleite de los sevillanos y de quienes nos visitan en estos días de Navidad, lo podremos admirar hasta Reyes y para los aficionados al Arte, ha sido un hermosisimo regalo...
Una vez retiradas de la Avenida de la Constitución las fotografías de actores que nos visitaron, bien para rodar películas o simplemente por placer y encontrarse a gusto entre nosotros, quiero que su recuerdo perdure en esta pagina, con mi admiración. La diosa de la belleza, "el animal más bello del mundo" como la calificaban en su época en Hollywood, y que lo seguirá siendo mientras exista la Historia del Cine... La hemos tenido adornando con su imagen el Metro-Centro y luciéndose por el Centro de Sevilla. Es un honor que permanezca aquí...Por lucir tan bien nuestro traje de gitana, por gustarte los toros y el flamenco, una buena juerga y la Feria de Sevilla, y otras cosillas más...
RitaHayworth cuando nos visito se le notaba la alegría por nuestros bailes, "los palillos"y el flamenco, en su sangre lo llevaba, ya que era hija de malagueño, y era bailarín emigrado a Estados Unidos. Una de las actrices mas sexy de la historia del cine, una gran bailarina y bellisima pelirroja. Por ella me escape una tarde de mi Escuela de Comercio con un grupo de compañeras para verla en el entonces cine Pathe de la calle Cuna en el estreno de "Gilda" y pasamos una gran vergüenza. !Solo había hombres !
He aquí la famosa escena de Ángel Peralta con Marisol en la pelicula Cabriola. !Que alegría se experimenta viéndoles cabalgar a la grupa!
A Mel Ferrer y Audrey Hepburn tuve la suerte de conocerlos al coincidir con ellos en la Feria del Prado mientras el rodaba la pelicula "Cabriola"con Ángel Peralta y Marisol, entonces en todo su apogeo de adolescente. Para mi fue emocionante estar junto a Audrey, tan famosa y bella, con enormes gafas de sol a la moda de ese año y también protegiéndose del torrido sol que nos caia, por entonces la gente la conocia, pero la miraban sin agobiarla y podian estar tranquilos. Ella iba sin maquillar y tenia una sonrisa preciosa. Me quedé viendo como Mel rodaba la escena del paseo a caballo de Marisol con Ángel Peralta y no tuvo que repetir la escena. !Menuda experiencia tenia el rejoneador! Mel Ferrer me gustaba mucho como actor y era un gran bailarín, pero no pudo superar la gran fama de su mujer, Audrey, y eso acabo con su unión y fue una pena... Como la mia de tener que irme a la caseta.
Creo que uno de nuestros visitantes mas entrañables, fue, Orson Well, no se perdía una temporada de toros, ni una Feria de Sevilla, mientras sus rodajes se lo permitieran, también hizo aquí un par de películas en blanco y negro, ya que, lo prefería al color, cuando eran dramáticas y un poco raras, como las que hizo en España, para cinéfilos, no comerciales. Disfrutaba mucho en el cortijo de Antonio Ordoñez, de quien era un gran amigo, y allí quiso se depositaran sus cenizas, asi que uno de los genios del cine, reposa en tierra de Andalucia...
Ava Garner, una visitante asidua, enamorada de España, de los toros y sus toreros, permaneció unos años entre nosotros.Protagonizó numerosos romances, el más famoso con el torero Luis Miguel Dominguin. Más tarde hizo en España la pelicula "Pandora" donde trabajaba un torero catalán incipiente, Mario Cabré, con buena planta y atractivo, poeta sin que destacase por ello. Atraía a muchas mujeres a la Plaza para verlo torear. Estuvo viviendo temporadas en Sevilla, por aquel entonces esta ciudad resplandecía con los mejores toreros y era donde se movían los contratos .
Jorge Negrete estaba en todo el apogeo de su fama como actor y cantante, ¿Quien no canturreaba !Ay Jalisco no te rajes! Cucurrucu paloma o Las mañanitas? Era muy guapo con ese aire de macho mexicano que cautivaba a las mujeres con sus rancheras... Por aquel entonces yo era una de sus mas fervientes admiradoras. Un día al ir por la calle Mateos Gago hacia mi Escuela de Comercio, me dí de bruces con el, estaba rodando en esa calle, que tiene maravillosas vistas de la Giralda, escenas de una pelicula, se llamaba "Jalisco canta en Sevilla"me quede embobada. !Como me iba a suponer que lo vería algún día en persona, en mi ciudad y en mi calle de transito para acceder a la calle Federico Rubio donde estaba la Escuela de Comercio! No podía pasar y me quede viendo rodar las escenas con una jovencisima Carmen Sevilla que debutaba en el cine y no la conocía nadie. Me quedé tan encantada,( yo tenia catorce años) que conseguí su dirección y le escribí a México, me contestó y me mandó fotografía con su autógrafo... Cuando Vittorio de Sica vino a Sevilla a rodar con Carmen Sevilla:- "Pan amor y Andalucia", la aglomeración en la Plaza de España de Sevilla fue alucinante. !Menuda se formó con la "tarantela" que bailo descalza Carmen Sevilla, con una falda "de capa" con muchísimo vuelo. Se le subía la falda hasta medio muslo y a cada giro se le veían las bragas! En aquellos tiempos... Eso era lo que quería Vittorio de Sica, y quedo bonito.
En la década de los 60, cuando en los Estudios Bronson de la capital de España se hacían grandes superproducciones con artistas internacionales de renombre mundial, pudimos ver a un varonil actor, extraordinario, visitando nuestra ciudad. Ya había saboreado éxitos y Oscar con sus películas "Los diez Mandamientos y la inolvidable Ben-Hur con su famosa carrera de cuadrigas... otras buenas películas le quedaban por hacer, pero ninguna la superó.
Soy una persona mayor por mi edad, pero no por mi espíritu. Gracias a Dios no he perdido mis inquietudes por aprender e ilusionarme por todo en la vida.
Me siento joven, en mi forma de pensar y evolucionar, y también en la forma de expresarme y de ocupar mi tiempo libre.
Cádiz, salada claridad; Granada, agua oculta que llora. Romana y mora, Córdoba callada. Málaga cantaora. Almería dorada. Plateado Jaén. Huelva, la orilla de las Tres Carabelas... y Sevilla...
Manuel Machado.
!No llores Córdoba,tu cultura milenaria ha sido la más importante de Europa ! No te iguala nadie.
Alcauciles rellenos al estilo de mi madre.
-
*Ingredientes:*
*Segun las personas se calcula 1 alcaucil o alcachofa si son grandes o 2
sin son medianos. *
*4 cebolletas, 4 ajos grandes, unas hojas de p...
Velá de Santa Ana
-
* ("Sevilla. El baile". 1914-1915. Joaquín Sorolla - The Hipanic Society of
America.)*
*Una de las veladas que ha llegado hasta nuestros tiempos con todo...
El Cristo de los Faroles.
-
*El Cristo de los Desagravios y la Misericordia* , mas conocida como *El
Cristo de los Faroles *, es uno de los iconos devocionales , históricos y
artís...
Sobre los siglos VII y VIII a.c, cuando el hierro sustituyo al bronce por primera vez en Andalucia, los Tudetanos, descendientes de los Tartesos, levantaron una ciudad a orillas del Guadalquivir a la que llamaron Hispalis. Mas tarde gue arrasada por los cartagineses que dominaron hasta la llegada de los romanos, instante en que nace Italica al otro lado del rio. Produce entonces un profundo cambio que convierte a la Betica en la provincia más rica de Hispania hasta el año 711, cuando los musulmanes invaden la Peninsula casi en su totalidad, incluyendo Hispalis, a la que dan el nombre de Isbilia. Pero solo una década mas tarde comienza la Reconquista, un periodo marcado por la mezcolanza musulmana, judia y cristiana, que convirtió la ciudad en un crisol de culturas. Expulsados los musulmanes y judios de España por la Reconquista, la ciudad fue llamada Sevilla por los cristianos. La ciudad no alcanzó su máximo esplendor hasta los siglos XVI y XVII cuando tras el descubrimiento de America en 1492, Sevilla se convierte en capital cultural de Europa y America.
Sillón de lectura
Para no olvidar que aún me queda mucho que leer...
El rosal de mi padre
Mi padre sembro la rosa, y desde el cielo la ve... mientras mi madre sonrie a su lado, junto a el...
CORPUS EN SEVILLA
Ante el altar de la Virgen de le Hiniesta, delante del Ayuntamiento, en la Plaza de San Francisco, la maravillosa Custodia de plata. Luis de Arfe (1587).
Historia del Corpus.
Se tienen datos de la existencia del Corpus en Sevilla desde mediados del siglo XV. En 1477 asistió a la fiesta del Corpus Christi la Reina Isabel la Católica y en 1511 el Rey San Fernando. En el año 1532 se llega al acuerdo de establecer un recorrido para el Corpus por las calles de Sevilla que se mantiene hasta nuestros días.
!El Cuerpo de Cristo!
Cardenal y Arzobispo de Sevilla, Monseñor Amigo, bendiciendo la Custodia
Lo que no hemos podido ver este año.
El Cachorro, de Triana
Puente de Triana
Figuras de sevillanos ilustres
En la fachada del Palacio de San Telmo
Real Maestranza de Sevilla
Plaza de toros
Las columnas de Hercules
En la Alameda
Por el Paseo de la Palmera
En la Avenida de la Constitución
Fotos en la fachada de "fnac"
Murillo
"La colosal"
Parque de Maria Luisa
Pabellón Múdejar
Plaza de America
Estanque de los peces
Parque de Mª Luisa
Plaza de España
Zoco de Tetuán
Bertuchy,un gran pintor granadino
Te verde marroqui
Con hierbabuena y datiles
Rincones de Sevilla
Desde la Plaza Nueva
La Giralda
Desde el Patio de los Naranjos
Contraluz
Desde Plaza de San Francisco
En el parque de Maria Luisa
Pabellón de Marruecos 1929
Te lo encontraras en la calle Tetuán...
En los jardines de Murillo
Placita con fuente
Barrio de Santa Cruz
Barrio de Santa Cruz
Patio tipico en el Callejon del Agua
Rincon sevillano
Fuente
Parque de Maria Luisa
Mirador
El lagarto de la Catedral de Sevilla
La nave que cierra por el lado este el patio de los Naranjos(en la que está ubicada la Biblioteca Colombina) recibe el nombre de Nave del Lagarto, debido a la figura de un cocodrilo a tamaño natural, colgado del techo sobre la puerta que da acceso al interior del templo. Junto al cocodrilo o lagarto, hay colgados un colmillo de elefante y una rienda de animal.La leyenda dice que, en el siglo XIII, una embajada de un rey musulmán oriental visito al Rey Alfonso X el Sabio, y le trajo de regalo un cocodrilo, un elefante y una jirafa: cuando los animales murieron se depositó en la Catedral la rienda de la jirafa, el colmillo del elefante y el cocodrilo disecado.
La rosa.
No la toques ya más,
¡que así es la rosa!
Juan Ramón Jimenez
Cofradia de la Esperanza Macarena
"La Señora de San Gil"
La Esperanza de Triana saliendo de la Catedral
En el 25 aniversario de su coronación.
Más de doce horas paseó por Sevilla y Triana.
!Esperanza de Triana!
Los sevillanos no olvidaremos este dia magico
La Esperanza de Triana en una madruga inolvidable...
Una foto con arte...
Aparece el palio de la Virgen para entrar en una estrecha calle de Triana
Mi primer premio
Gracias Isa
!Otro premio!
Gracías Isa
!!Premio!!
Gracias Maria_azahar
!Nunca es tarde para enamorarse!
Dustin Hoffman
!Disfrutando de los patios cordobeses!
Empezamos la visita...
Turista haciendo fotos...
!Una fotografia con arte!
ADIOS A CORDOBA DESDE EL PUENTE ROMANO
!Una ventana graciosa!
!Precioso detalle de un patio!
Rejas cubiertas de flores
!Que bonita la tradición de los patios de Cordoba!
La Giralda. Poesia de Gerardo Diego.
Giralda es prisma puro de Sevilla nivelada del plomo y de la estrella, molde en engaste azul, torre sin mella, palma de arquitectura sin semilla. Si su espejo la brisa en frente brilla, no te contemples- !Ay, Narcisa!- en ella; que no se mude esa tu piel doncella, toda naranja al sol que se te humilla. Al contraluz de luna limonera, tu arista es el bisel, hoja barbera, que su mas bella vertical depura. Resbala el tacto su caricia vana. Yo mudejar te quiero y no cristiana. Volumen nada mas: base y altura.
Poesia de Fernando Villalon.
!Puente de Triana, yo he visto un lucero muerto que se lo llevaba el agua!
La casa de la Susona. El cartel dice asi...
En estos lugares, antigua calle de la Muerte, pusose la cabeza de la hermosa Susona Ben Suzón, quien por amor a su padre, traicionó y por ello atormentada dispusolo en su testamento.
Lo podemos leer en la fachada de la casa, en el barrio de Sta Cruz.
Plaza del Triunfo
Inmaculada.
Desde mi ventana
Mi naranjo
Hacia la caseta...
Buñoleras
!Hasta el año que viene!
Ya ha llegado el circo a Sevilla
Casas de Arcila (Marruecos)
La cupula azul es un pequeño mausoleo
Casas junto a la muralla portuguesa frente al Oceano Atlántico.
Hacia Tanger...
Faltan 50 kilometros.
Fotos de Tanger
Marroqui hacia la playa.
Mezquita en el Zoco.
Fotos de Xauen, Marruecos
Panoramica.
Mezquita en la Medina.
Fortaleza y jardines andalusis
Marroqui pasando por la Plaza de las Palomas
Grupo de marroquies en la Plaza de las Palomas.
Sevillana del S.XVIII
¡Viva Sevilla! LLevan las sevillanas en la mantilla un letrero que dice ¡Viva Sevilla!
¡Viva Triana! ¡Vivan los trianeros, los de Triana! ¡Vivan los sevillanos y sevillanas!
Lo traigo andando la Macarena y todo lo traigo andando
Ay rio de Sevilla que bien pareces lleno de velas blancas y ramas verdes.
Federico García Lorca
Rincón de Opinión: La imaginación
La imaginación es fundamental para cualquier creador. ¿Qué hubiese sido de Cervantes sin su imaginación? ¿Y de Julio Verne? ¿Y Picasso y Dalí? ¿Y Gustavo Adolfo Bécquer con sus poesías y leyendas? ¿Y Le Corbusier, Calatrava, o cualquier otro arquitecto de prestigio? La Imaginación es un don digno de alabanza.
Nana de Sevilla
Este galapaguito no tiene mare; lo parió una gitana, lo echó a la calle. No tiene mare, sí; no tiene mare, no; no tiene mare, lo echó a la calle. Este niño chiquito no tiene cuna; su padre es carpintero y le hará una.
Federico García Lorca
CHARLAS DE CAFÉ
El silencio del envidioso es el mejor elogio a que puede aspirar un autor.
***
Hay críticos polillas que corroen los libros sin leerlos.
***
Cuando incurras en la peligrosa manía de dar consejos atiende, sobre todo, a las ideas y al carácter de la persona demandante. Desagradables sorpresas e inesperados disgustos serian fácilmente evitados si recordáramos- según se ha dicho hartas veces- que el hombre es un animal esencialmente ilógico, cuyas reacciones responden mas a menudo a sus sentimientos que a sus intereses.
***
Si anhelas la independencia, procura que nadie, fuera de los individuos de la familia, pueda tratarte de tú. La potencia dominadora- y no siempre para bien- de este pronombre suele ser incontrastable. Por algo los tiranos dan dicho tratamiento a sus vasallos.
***
Los rayos X. - De se sirven maravillosamente las jóvenes heroínas que cargan con viejos carcamales. Gracias a dichas penetrantes radiaciones, solo ven en el averiado cónyuge la imagen de las cosas que detienen dichos rayos: el oro, los diamantes y el esqueleto. El cual no les causa pavor, por anunciar próxima y sabrosa viudez.
***
Hay hombres que se pasan la juventud, a la manera de las pulgas, picando en las mujeres; mas, llegada la vejez, la mujer se venga, picando en sus bolsillos.
***
Conservemos como tesoro los amigos juiciosos que saben soportar el desaire de una pretensión injustificada.
***
No te preocupes demasiado por las censuras acres o injustas. Parodiando a Descartes debes decirte: “Molesto, luego existo. Y, por lo menos, sirvo para aumentar la bilis de mis émulos y adversarios.” Lo mas grave de la animadversión es el silencio, presagio y como anticipo de nuestra muerte moral. Máxime cuando por cuquería, olvido o comodidad callan nuestros favorecidos, a quienes, contra viento y marea, hicimos peligrosa justicia.
***
En los ingenios, como en las higueras, el primer fruto es la breva, que suele ser insípida, aparatosa y grande; esperemos para emitir juicio, el brote de los higos.
***
Somos tan ególatras que, cuando leemos, no buscamos en el texto al autor, sino a nosotros mismos. Admiramos solamente los pensamientos que coinciden con los nuestros o que se incorporan fácilmente a las doctrinas asimiladas durante la juventud.