
28 de junio de 2011
Un largo paseo por el rio Guadalquivir hasta su desembocadura en Bonanza (Sanlucar de Barrameda)

14 de junio de 2011
En el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Imágenes y Mitos en la Pintura Andaluza.

La pintura sevillana del siglo XIX adquiere su personalidad partiendo de dos factores: el apego de nuestros artistas a la tradición local y la influencia del Romanticismo europeo como movimiento cultural. Con el nacimiento de este nuevo ideal estético, se rompio con los cánones de la cultura clásica y lo español, y lo andaluz se muestra como una nueva fuente de inspiración. La pintura mitológica y religiosa, se cambiaron por temáticas más descriptivas y anecdóticas.
Fueron los pintores extranjeros que viajaron a Andalucia a partir de 1830, los que consalidaron estos nuevos temas que se hicieron propios del romanticismo andaluz. Los tipos populares- bandoleros y majas-, fiestas y paisajes de nuestra geografia se convirtieron en una constante que duró más de un siglo. Fue tan importante el peso de la tradición que, incluso los pintores que trataron de apostar por la modernidad, no pudieron desprenderse de los viejos temas.
1 de junio de 2011
Mujeres valientes, de Emilia Pardo Bazán en el Dia Internacional de la Mujer
He comprado en la Feria del Libro, los cuentos "Mujeres valientes" de Emilia Pardo Bazán con mucha ilusión, se editaron este año para conmemorar el Dia Internacional de la Mujer. Yo, los desconocia y el tema me interesó muchisimo, supongo como a cualquier mujer. Por eso a todas nos asombrarán...
En los cuentos de Pardo Bazán, abundan las mujeres luchadoras, un apoyo de Doña Emilia a la mujer trabajadora que merece ser protagonista de una obra literaria; pescadoras y mariscadoras, empleadas y pluriempleadas por cuenta ajena, criadas, taberneras, artesanas, amas de huespedes, burguesas aburridas, aristocratas hastiadas, gitanas sin nombre, malcasadas, prostitutas...
Hay mujeres sometidas a todos los hombres de su familia (las que son pobres) y mujeres que son dueñas de su destino (ricas, aunque con ayuda masculina). La mayoria sabe lo que quiere y no dudan en emplear los medios más insolitos para conseguirlo, aunque no siempre logren su objetivo, pero es cuestión de supervivencia. Defienden su derecho a la vida, al trabajo sin el cual no pueden vivir, a buscar una existencia mejor y sentirse realizadas.
Los tiempos han cambiado mucho en España, pero todavia existen estos problemas en mujeres de muchos paises del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)