Los restos de baños árabes o hammam, responden al clásico orden heredado de las termas romanas de salas frías, templadas y calientes. Estos restos fueron hallados en el Campo Santo de los Mártires, situados de manera contigua al desaparecido Alcázar Omeya, fueron construidos bajo el califato de Al- Hakam II. Cuya estatua se puede contemplar en unos jardines frente a los Baños califales.
Construidos sobre un lavatorio del s.X relacionado con la gran Mezquita, muy cerca de este lugar, son una muestra perfecta de este tipo de construcciones hispano- musulmanas, formando parte en la actualidad de una vivienda.
4 comentarios:
Sorprende lo bien conservados que estan los baños califales.
Ahora que se lleva tanto eso pijo del SPA (lo que toda la vida se ha llamado Balneario, vaya...), hay que ver el invento tan antiguo que es: desde los romanos, por lo menos...
Besos
Los romanos y los árabes tenían el arte del buen vivir y eran los más "aseados", a años luz del resto de pueblos llamados civilizados...
Besitos
Cuanta hermosura. Me ha dolido profundamente que sea el único que queda del siglo X en toda Europa. Imagino que aún habrá muchos enterrados, de hecho y según dices, éste no salió a la luz hasta mucho de ser descubierto.
Que pena de tener tanta cultura y arte escondido.
Un abrazo
Estoy de acuerdo contigo, es una pena todo el arte que esta soterrado y Sevilla es pionera y tambien de destruirlo para ensanchar la ciudad. Me duele profundamente no conserve sus Puertas y murallas como otras ciudades y se ensanche fuera de ellas...
Besos
Publicar un comentario