Portada de Feria 2010 Una portada muy singular y diferente a todas las anteriores.
Una preciosa caseta por la mañana temprano lista para recibir sus visitas.
Asi es una caseta por fuera; un frontal pintado, un nombre gracioso para la caseta, el vertido a dos aguas de la cubierta de lona, una barandilla de hierro. Poco más hace falta para que reine la alegria en ella.
Las barandillas de las casetas vienen a ser como un palco de opera, como una primera fila de barrera, para ver y ser vistos.
Hay gitanas que cuando no bailan, fotografian a quienes lo hacen.
Una caseta por dentro, con el "tablao" donde se bailan las sevillanas al fondo de la imagen.
Las sevillanas se pueden bailar en cualquier sitio que te apetezca de la Feria y es muy normal encontrarte con grupos de jovenes haciendolo en las calles al sonido de la musica que sale de las casetas, incluso cantando mientras bailan. Es una estampa muy tipica de la Feria de Abril.
Bailando en la caseta
Para bailar sevillanas en una caseta, no hace falta ni vestirse de gitana, ni hacerlo muy bien, solo estar alegre y que el cuerpo te pida bailar y disfrutes haciendolo.
La Feria es lucimiento personal y coqueteria, siempre resplandeciente y bien regada, lo que hace tener que recogerse el vestido las "gitanas" al atravesar de una calle a otra...
Los coches de caballos traen al "Real de la Feria" una estampa campera, y es una bonita forma de pasear y dejarte en la puerta de tu caseta para "tapear".
Raro debe ser el sevillano que, de niño no haya sido vestido de gitano o de flamenca. La Feria tambien es de ellos...
Los niños tienen su mayor diversión por la tarde en la "Calle del Infierno".
Cuando llega la noche, la fiesta sigue dentro de las casetas. En las más importantes se contratan atracciones de renombre, o conjuntos folklóricos afamados.
Cuando se acaba la noche y se haya escuchado todo el cante y disfrutado del baile . nos esperan a la salida de la Feria las tipicas casetas de las buñoleras gitanas, las chocolaterias, y los apetecibles "calentitos".
Asi terminamos un dia de Feria hasta el dia siguiente.
No te has dejado nada; ni la Calle del Infierno ni los calentitos.Espero que tengas una semana de alegría primaveral y que disfrutes de los toros... Un beso.
!Que lástima no volver a los años jovenes! Todo lo que cuentas es tan real como la vida misma,"pura feria", la de siempre, no se olvida. Tienes el privilegio, de por lo menos, verla de 'puntillas'.
Soy una persona mayor por mi edad, pero no por mi espíritu. Gracias a Dios no he perdido mis inquietudes por aprender e ilusionarme por todo en la vida.
Me siento joven, en mi forma de pensar y evolucionar, y también en la forma de expresarme y de ocupar mi tiempo libre.
Cádiz, salada claridad; Granada, agua oculta que llora. Romana y mora, Córdoba callada. Málaga cantaora. Almería dorada. Plateado Jaén. Huelva, la orilla de las Tres Carabelas... y Sevilla...
Manuel Machado.
!No llores Córdoba,tu cultura milenaria ha sido la más importante de Europa ! No te iguala nadie.
Alcauciles rellenos al estilo de mi madre.
-
*Ingredientes:*
*Segun las personas se calcula 1 alcaucil o alcachofa si son grandes o 2
sin son medianos. *
*4 cebolletas, 4 ajos grandes, unas hojas de p...
Velá de Santa Ana
-
* ("Sevilla. El baile". 1914-1915. Joaquín Sorolla - The Hipanic Society of
America.)*
*Una de las veladas que ha llegado hasta nuestros tiempos con todo...
El Cristo de los Faroles.
-
*El Cristo de los Desagravios y la Misericordia* , mas conocida como *El
Cristo de los Faroles *, es uno de los iconos devocionales , históricos y
artís...
Sobre los siglos VII y VIII a.c, cuando el hierro sustituyo al bronce por primera vez en Andalucia, los Tudetanos, descendientes de los Tartesos, levantaron una ciudad a orillas del Guadalquivir a la que llamaron Hispalis. Mas tarde gue arrasada por los cartagineses que dominaron hasta la llegada de los romanos, instante en que nace Italica al otro lado del rio. Produce entonces un profundo cambio que convierte a la Betica en la provincia más rica de Hispania hasta el año 711, cuando los musulmanes invaden la Peninsula casi en su totalidad, incluyendo Hispalis, a la que dan el nombre de Isbilia. Pero solo una década mas tarde comienza la Reconquista, un periodo marcado por la mezcolanza musulmana, judia y cristiana, que convirtió la ciudad en un crisol de culturas. Expulsados los musulmanes y judios de España por la Reconquista, la ciudad fue llamada Sevilla por los cristianos. La ciudad no alcanzó su máximo esplendor hasta los siglos XVI y XVII cuando tras el descubrimiento de America en 1492, Sevilla se convierte en capital cultural de Europa y America.
Sillón de lectura
Para no olvidar que aún me queda mucho que leer...
El rosal de mi padre
Mi padre sembro la rosa, y desde el cielo la ve... mientras mi madre sonrie a su lado, junto a el...
CORPUS EN SEVILLA
Ante el altar de la Virgen de le Hiniesta, delante del Ayuntamiento, en la Plaza de San Francisco, la maravillosa Custodia de plata. Luis de Arfe (1587).
Historia del Corpus.
Se tienen datos de la existencia del Corpus en Sevilla desde mediados del siglo XV. En 1477 asistió a la fiesta del Corpus Christi la Reina Isabel la Católica y en 1511 el Rey San Fernando. En el año 1532 se llega al acuerdo de establecer un recorrido para el Corpus por las calles de Sevilla que se mantiene hasta nuestros días.
!El Cuerpo de Cristo!
Cardenal y Arzobispo de Sevilla, Monseñor Amigo, bendiciendo la Custodia
Lo que no hemos podido ver este año.
El Cachorro, de Triana
Puente de Triana
Figuras de sevillanos ilustres
En la fachada del Palacio de San Telmo
Real Maestranza de Sevilla
Plaza de toros
Las columnas de Hercules
En la Alameda
Por el Paseo de la Palmera
En la Avenida de la Constitución
Fotos en la fachada de "fnac"
Murillo
"La colosal"
Parque de Maria Luisa
Pabellón Múdejar
Plaza de America
Estanque de los peces
Parque de Mª Luisa
Plaza de España
Zoco de Tetuán
Bertuchy,un gran pintor granadino
Te verde marroqui
Con hierbabuena y datiles
Rincones de Sevilla
Desde la Plaza Nueva
La Giralda
Desde el Patio de los Naranjos
Contraluz
Desde Plaza de San Francisco
En el parque de Maria Luisa
Pabellón de Marruecos 1929
Te lo encontraras en la calle Tetuán...
En los jardines de Murillo
Placita con fuente
Barrio de Santa Cruz
Barrio de Santa Cruz
Patio tipico en el Callejon del Agua
Rincon sevillano
Fuente
Parque de Maria Luisa
Mirador
El lagarto de la Catedral de Sevilla
La nave que cierra por el lado este el patio de los Naranjos(en la que está ubicada la Biblioteca Colombina) recibe el nombre de Nave del Lagarto, debido a la figura de un cocodrilo a tamaño natural, colgado del techo sobre la puerta que da acceso al interior del templo. Junto al cocodrilo o lagarto, hay colgados un colmillo de elefante y una rienda de animal.La leyenda dice que, en el siglo XIII, una embajada de un rey musulmán oriental visito al Rey Alfonso X el Sabio, y le trajo de regalo un cocodrilo, un elefante y una jirafa: cuando los animales murieron se depositó en la Catedral la rienda de la jirafa, el colmillo del elefante y el cocodrilo disecado.
La rosa.
No la toques ya más,
¡que así es la rosa!
Juan Ramón Jimenez
Cofradia de la Esperanza Macarena
"La Señora de San Gil"
La Esperanza de Triana saliendo de la Catedral
En el 25 aniversario de su coronación.
Más de doce horas paseó por Sevilla y Triana.
!Esperanza de Triana!
Los sevillanos no olvidaremos este dia magico
La Esperanza de Triana en una madruga inolvidable...
Una foto con arte...
Aparece el palio de la Virgen para entrar en una estrecha calle de Triana
Mi primer premio
Gracias Isa
!Otro premio!
Gracías Isa
!!Premio!!
Gracias Maria_azahar
!Nunca es tarde para enamorarse!
Dustin Hoffman
!Disfrutando de los patios cordobeses!
Empezamos la visita...
Turista haciendo fotos...
!Una fotografia con arte!
ADIOS A CORDOBA DESDE EL PUENTE ROMANO
!Una ventana graciosa!
!Precioso detalle de un patio!
Rejas cubiertas de flores
!Que bonita la tradición de los patios de Cordoba!
La Giralda. Poesia de Gerardo Diego.
Giralda es prisma puro de Sevilla nivelada del plomo y de la estrella, molde en engaste azul, torre sin mella, palma de arquitectura sin semilla. Si su espejo la brisa en frente brilla, no te contemples- !Ay, Narcisa!- en ella; que no se mude esa tu piel doncella, toda naranja al sol que se te humilla. Al contraluz de luna limonera, tu arista es el bisel, hoja barbera, que su mas bella vertical depura. Resbala el tacto su caricia vana. Yo mudejar te quiero y no cristiana. Volumen nada mas: base y altura.
Poesia de Fernando Villalon.
!Puente de Triana, yo he visto un lucero muerto que se lo llevaba el agua!
La casa de la Susona. El cartel dice asi...
En estos lugares, antigua calle de la Muerte, pusose la cabeza de la hermosa Susona Ben Suzón, quien por amor a su padre, traicionó y por ello atormentada dispusolo en su testamento.
Lo podemos leer en la fachada de la casa, en el barrio de Sta Cruz.
Plaza del Triunfo
Inmaculada.
Desde mi ventana
Mi naranjo
Hacia la caseta...
Buñoleras
!Hasta el año que viene!
Ya ha llegado el circo a Sevilla
Casas de Arcila (Marruecos)
La cupula azul es un pequeño mausoleo
Casas junto a la muralla portuguesa frente al Oceano Atlántico.
Hacia Tanger...
Faltan 50 kilometros.
Fotos de Tanger
Marroqui hacia la playa.
Mezquita en el Zoco.
Fotos de Xauen, Marruecos
Panoramica.
Mezquita en la Medina.
Fortaleza y jardines andalusis
Marroqui pasando por la Plaza de las Palomas
Grupo de marroquies en la Plaza de las Palomas.
Sevillana del S.XVIII
¡Viva Sevilla! LLevan las sevillanas en la mantilla un letrero que dice ¡Viva Sevilla!
¡Viva Triana! ¡Vivan los trianeros, los de Triana! ¡Vivan los sevillanos y sevillanas!
Lo traigo andando la Macarena y todo lo traigo andando
Ay rio de Sevilla que bien pareces lleno de velas blancas y ramas verdes.
Federico García Lorca
Rincón de Opinión: La imaginación
La imaginación es fundamental para cualquier creador. ¿Qué hubiese sido de Cervantes sin su imaginación? ¿Y de Julio Verne? ¿Y Picasso y Dalí? ¿Y Gustavo Adolfo Bécquer con sus poesías y leyendas? ¿Y Le Corbusier, Calatrava, o cualquier otro arquitecto de prestigio? La Imaginación es un don digno de alabanza.
Nana de Sevilla
Este galapaguito no tiene mare; lo parió una gitana, lo echó a la calle. No tiene mare, sí; no tiene mare, no; no tiene mare, lo echó a la calle. Este niño chiquito no tiene cuna; su padre es carpintero y le hará una.
Federico García Lorca
CHARLAS DE CAFÉ
El silencio del envidioso es el mejor elogio a que puede aspirar un autor.
***
Hay críticos polillas que corroen los libros sin leerlos.
***
Cuando incurras en la peligrosa manía de dar consejos atiende, sobre todo, a las ideas y al carácter de la persona demandante. Desagradables sorpresas e inesperados disgustos serian fácilmente evitados si recordáramos- según se ha dicho hartas veces- que el hombre es un animal esencialmente ilógico, cuyas reacciones responden mas a menudo a sus sentimientos que a sus intereses.
***
Si anhelas la independencia, procura que nadie, fuera de los individuos de la familia, pueda tratarte de tú. La potencia dominadora- y no siempre para bien- de este pronombre suele ser incontrastable. Por algo los tiranos dan dicho tratamiento a sus vasallos.
***
Los rayos X. - De se sirven maravillosamente las jóvenes heroínas que cargan con viejos carcamales. Gracias a dichas penetrantes radiaciones, solo ven en el averiado cónyuge la imagen de las cosas que detienen dichos rayos: el oro, los diamantes y el esqueleto. El cual no les causa pavor, por anunciar próxima y sabrosa viudez.
***
Hay hombres que se pasan la juventud, a la manera de las pulgas, picando en las mujeres; mas, llegada la vejez, la mujer se venga, picando en sus bolsillos.
***
Conservemos como tesoro los amigos juiciosos que saben soportar el desaire de una pretensión injustificada.
***
No te preocupes demasiado por las censuras acres o injustas. Parodiando a Descartes debes decirte: “Molesto, luego existo. Y, por lo menos, sirvo para aumentar la bilis de mis émulos y adversarios.” Lo mas grave de la animadversión es el silencio, presagio y como anticipo de nuestra muerte moral. Máxime cuando por cuquería, olvido o comodidad callan nuestros favorecidos, a quienes, contra viento y marea, hicimos peligrosa justicia.
***
En los ingenios, como en las higueras, el primer fruto es la breva, que suele ser insípida, aparatosa y grande; esperemos para emitir juicio, el brote de los higos.
***
Somos tan ególatras que, cuando leemos, no buscamos en el texto al autor, sino a nosotros mismos. Admiramos solamente los pensamientos que coinciden con los nuestros o que se incorporan fácilmente a las doctrinas asimiladas durante la juventud.
4 comentarios:
Magnífico el reportaje Angela, me ha encantado. Y me han entrado unas ganas de tirar pa la feria... que la disfrutes mucho.
Un abrazo
No te has dejado nada; ni la Calle del Infierno ni los calentitos.Espero que tengas una semana de alegría primaveral y que disfrutes de los toros...
Un beso.
!Que lástima no volver a los años jovenes! Todo lo que cuentas es tan real como la vida misma,"pura feria", la de siempre, no se olvida.
Tienes el privilegio, de por lo menos, verla de 'puntillas'.
Aunque sea de puntillas y racionada me gustaria poder visitarla mientras no la cambien al "Charco de la pava" y disfrutar haciendo fotografias...
Publicar un comentario